Soy una friki del mar. Me interesa todo de él, desde lo más científico o medioambiental, hasta lo más extraño. Tengo la suerte de haber nacido en una familia bien acomodada y puedo disfrutar del mar muy a menudo. Tenemos una pequeña embarcación a la cual hemos dotado recientemente con estas balsas de salvamento por seguridad porque no paro de investigar sobre cosas extrañas ocurridas en el mar y puedes alucinar al respecto.
Por ejemplo, el triángulo de las bermudas es algo que me tiene anonadada. Cada día encuentro información nueva sobre ese fenómeno o esa zona en cuestión y es impresionante y como dice mi abuela: cuando el río suena agua lleva. Se encuentra entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Miami (en el estado de Florida). Al unir esos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo equilátero de unos 1600 a 1800 km de lado y una superficie de 1,1 millones de km2 aproximadamente.
El caso es que estoy tan alucinada con este tipo de cosas que le dije a mi padre que o ponía más elementos de seguridad o no volvía a subir al barco y contacto con Balsamar, una de las mejores empresas que trabajan para garantizar nuestra seguridad en el mar. Y es que yo puedo estar un poco paranoica pero es que han pasado miles de cosas misteriosas en el mar.
En 1945, el 5 de diciembre, cinco vuelos desaparecieron ene l triángulo de las bermudas. Horas más tarde, un avión de rescate, desapareció también sin dejar rastro.
El 4 de marzo de 1918 la marina norteamericana sufrió su peor pérdida en maniobras no militares. Una nave inmensa partió desde Barbados para desaparecer horas después con 309 pasajeros. Dos naves gemelas, Proteus y Nereus, desaparecieron también en la misma zona años más tarde. No se sabe qué ocurrió.
Otro caso, el del Star Tiger, una aeronave que desapareció completamente el 30 de enero de 1948 en viaje desde Santa María con destino a Kindley Field.
El 4 de febrero de 1963 desapareció el Marine Sulphur Queen con 39 tripulantes. Algunos restos fueron encontrados por la Guardia Costera a las pocas semanas.
1948, diciembre. Un vuelo comercial desaparece en pleno trayecto entre San Juan de Puerto y Miami.
Según la última explicación científica, el hundimiento de barcos y la desaparición de aviones se debería a la presencia de hidratos de metano producidas en ciertas áreas de las plataformas continentales. Así, según las investigaciones, las burbujas de metano crecerían en progresión geométrica a medida que ascienden a la superficie siendo que, al llegar a ella, originarían áreas espumosas en las que los barcos perderían sus propiedades de flotabilidad y se hundirían de forma demasiado rápida como para posibilitar un escape de los pasajeros.
Yo pos si acaso no pienso pasar por allí. Más vale no tentar a la suerte, ¿o no?