Como rehabilitar y restaurar tu piscina

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Durante años, tener una piscina ha sido símbolo de bienestar, lujo o evasión veraniega. Sin embargo, muchas de las piscinas privadas y comunitarias que existen hoy en día en España y América Latina tienen décadas de antigüedad. Y con el paso del tiempo, los problemas estructurales, técnicos y estéticos comienzan a aflorar. Grietas, fugas, revestimientos deteriorados, sistemas de filtración obsoletos o un consumo energético desmesurado son solo algunos de los síntomas que indican la necesidad de una rehabilitación integral.

Más allá del placer que ofrece una piscina en verano, su correcto estado es una cuestión de salud pública, eficiencia y responsabilidad ambiental. En este reportaje analizamos cómo y cuándo abordar una rehabilitación, qué opciones existen, qué errores evitar y por qué puede ser una de las mejores inversiones para tu hogar o comunidad.

1. ¿Por qué es necesario rehabilitar una piscina?

 

En la mayoría de los casos, las piscinas están sometidas a condiciones muy exigentes: cambios de temperatura, exposición constante al agua y a productos químicos, uso intensivo en ciertos meses y largos períodos de inactividad.

Los expertos estiman que una piscina bien construida comienza a mostrar signos de desgaste serio entre los 15 y 25 años de uso. La rehabilitación no solo responde a una cuestión estética: también afecta a la seguridad de los usuarios, el rendimiento técnico y el consumo energético y de agua.

Principales motivos para rehabilitar:

 

  • Fugas de agua o pérdida constante de nivel
  • Revestimiento deteriorado (gresite que se desprende, pintura cuarteada)
  • Grietas estructurales
  • Filtración deficiente o ruidos en la bomba
  • Iluminación obsoleta o ineficiente
  • Sistemas eléctricos fuera de normativa
  • Necesidad de adaptación a nuevas normativas (accesibilidad, seguridad infantil)
  • Deseo de modernizar la estética o reducir el consumo

Según datos de la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (ASOFAP), más del 60% de las piscinas en uso en España tienen más de 20 años, y cerca del 30% presenta defectos importantes.

A continuación, durante los próximos apartados, hablaremos de como diagnosticar los problemas que pueda poseer nuestra piscina y que es necesario realizar para su correcta rehabilitación, dicha información nos ha sido proporcionada por los expertos de RA MA, que llevan en el negocio de la instalación y rehabilitación de piscinas más de 20 años.

2. Diagnóstico previo: el primer paso antes de reformar

 

Antes de iniciar cualquier intervención, es crucial realizar una evaluación técnica completa del estado de la piscina. Para ello, lo ideal es contar con una empresa especializada o un arquitecto técnico que pueda identificar los puntos críticos.

¿Qué debe incluir el diagnóstico?

 

  • Revisión de estructura (grietas, deformaciones)
  • Prueba de estanqueidad (test de presión para detectar fugas)
  • Estado del revestimiento
  • Evaluación del sistema de filtración y bombeo
  • Comprobación de instalaciones eléctricas
  • Situación del entorno: coronación, escaleras, duchas, sistema de desagüe

Este estudio no solo permitirá establecer prioridades, sino también decidir si es necesaria una rehabilitación parcial o integral. En algunos casos, reparar una sola parte (por ejemplo, cambiar el revestimiento sin actualizar la fontanería) puede ser pan para hoy y hambre para mañana.

“Cada piscina tiene una historia. Algunas solo necesitan una puesta a punto; otras requieren cirugía mayor”, explica Fernando Castellano, ingeniero civil con más de 25 años en el sector.

3. Tipos de rehabilitación: de lo cosmético a lo estructural

 

3.1 Rehabilitación estética

 

La más sencilla y rápida. Busca modernizar el aspecto sin cambiar la estructura ni el sistema hidráulico.

  • Sustitución de revestimientos antiguos (pintura, gresite) por nuevos acabados como porcelánico, liner armado o lámina armada
  • Cambio de coronación y bordes
  • Instalación de iluminación LED
  • Pintura y tratamiento de entornos (solárium, duchas, barandillas)

Ideal para piscinas con estructura sólida pero envejecidas visualmente.

3.2 Rehabilitación técnica

 

Implica actualizar o reemplazar el sistema de filtrado, bombeo, desinfección y automatización.

  • Sustitución de filtros de arena por vidrio filtrante o sistemas de cartucho
  • Instalación de bombas de velocidad variable (más silenciosas y eficientes)
  • Incorporación de electrólisis salina o ozono
  • Integración de controladores domóticos (ph, cloro, temperatura)

Esta rehabilitación reduce el consumo, mejora la calidad del agua y automatiza tareas.

3.3 Rehabilitación estructural

 

La más compleja. Involucra intervenciones sobre la estructura original.

  • Reparación de fugas estructurales (inyección de resinas o reparación con mortero técnico)
  • Reforma del vaso: cambio de profundidad, formas, escalones
  • Conversión de piscina tradicional en desbordante o infinity
  • Rediseño completo (forma, tamaño, ubicación de skimmers)

En algunos casos, puede ser más económico demoler y reconstruir que rehabilitar ciertas piscinas de más de 30 años.

4. Elección de revestimientos: entre estética, durabilidad y coste

 

Elegir el revestimiento adecuado es una de las decisiones más importantes. Cada opción tiene ventajas y desventajas.

Pintura al clorocaucho

 

  • Barata y fácil de aplicar
  • Poca durabilidad (2-3 años)
  • Requiere mantenimiento frecuente

Gresite (mosaico vítreo)

 

  • Alta durabilidad y estética personalizada
  • Requiere buena preparación de la superficie
  • Puede despegarse con el tiempo si no se aplica correctamente

Lámina armada (liner)

 

  • Rápida instalación
  • Alta estanqueidad (ideal para piscinas con fugas)
  • Limitada en formas muy irregulares

Revestimiento porcelánico

 

  • Elegante y de gama alta
  • Muy resistente y antideslizante
  • Coste elevado y colocación más lenta

“Hoy en día el liner armado con diseño impreso está en auge por su relación calidad-precio y facilidad de instalación”, apunta Marta Ruiz, gerente de una empresa especializada en rehabilitaciones.

5. Ahorro energético y sostenibilidad: la nueva era de las piscinas

 

Rehabilitar no solo implica reparar, sino mejorar el rendimiento energético y reducir la huella ambiental. Las tecnologías actuales permiten:

5.1 Bombas de velocidad variable

 

  • Consumen hasta un 80% menos que las tradicionales
  • Reducen el ruido
  • Alargan la vida útil del sistema

5.2 Iluminación LED

 

  • Ahorro del 90% respecto a halógenos
  • Más duraderas (hasta 50.000 horas)
  • Posibilidad de cambiar colores o crear ambientes

5.3 Cubiertas automáticas

 

  • Reducen evaporación (hasta un 70%)
  • Mantienen la temperatura
  • Aumentan la seguridad infantil

5.4 Energía solar para climatización

 

  • Paneles solares térmicos o fotovoltaicos
  • Permiten alargar la temporada de baño sin impacto ambiental

Una piscina eficiente no solo cuida el planeta: también reduce facturas. Según ASOFAP, una piscina de 8×4 metros mal gestionada puede suponer hasta 700 euros al año más que una bien rehabilitada.

6. Reformas legales y normativas: qué debes tener en cuenta

 

Antes de comenzar la rehabilitación, es importante revisar si:

  • Se necesita licencia de obra (en reformas estructurales o cambio de tamaño)
  • Hay que presentar un proyecto técnico (en comunidades o si se afecta la estructura)
  • Se cumple con la normativa vigente (accesos, vallado de seguridad, sistemas antisucción)

En algunos municipios o países, las reformas pueden estar subvencionadas si mejoran la eficiencia energética o la accesibilidad (por ejemplo, instalación de rampas o escaleras adaptadas).

7. Casos reales: de ruina a oasis

 

Caso 1: Piscina unifamiliar en Málaga

Estado inicial: piscina con pintura deteriorada, pérdidas de agua y bomba ruidosa.
Reforma: instalación de liner armado, bomba de velocidad variable y sistema de sal.
Resultado: agua cristalina todo el año y un 45% de ahorro energético.

Caso 2: Comunidad de vecinos en Valencia

Estado inicial: gresite desprendido, focos oxidados, filtración deficiente.
Reforma: cambio a porcelánico antideslizante, nueva iluminación LED RGB, control automático del cloro.
Resultado: más seguridad, estética premium y menor carga de mantenimiento para el conserje.

8. Costes y tiempos: ¿cuánto cuesta rehabilitar una piscina?

 

El coste final depende del tipo de rehabilitación, tamaño y materiales. A modo orientativo:

Tipo de reforma Precio estimado (8×4 m)
Revestimiento con liner armado 6.000 – 9.000 €
Cambio de sistema de filtración 2.000 – 5.000 €
Reforma integral (estructura + técnica + estética) 15.000 – 30.000 €
Reforma estética ligera (pintura, luces) 2.000 – 5.000 €

Plazos: Una rehabilitación completa puede tardar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la complejidad y climatología.

9. El futuro de las piscinas rehabilitadas: conectividad, automatización y valor añadido

 

En un mundo donde el tiempo es cada vez más valioso, las nuevas generaciones de propietarios buscan piscinas que se autogestionen, con mínima intervención y máxima eficiencia. En este sentido, la rehabilitación ofrece la posibilidad de dotar a la piscina de tecnología inteligente: sensores que regulan automáticamente el pH, aplicaciones móviles para controlar la bomba y la luz desde el teléfono, e incluso asistentes virtuales que notifican cuando hay que limpiar los filtros o rellenar el nivel de agua.

También se abre paso el concepto de piscina ecológica, que incluye zonas con vegetación filtrante, depuración biológica sin productos químicos y diseños integrados en el paisaje natural. Aunque todavía son más comunes en entornos rurales o de turismo sostenible, se espera que estas soluciones se popularicen en entornos urbanos a medida que crezcan las exigencias ambientales.

Por otro lado, muchos arquitectos y paisajistas están empezando a revalorizar la piscina como un elemento arquitectónico protagonista, no solo funcional. Desde piscinas de fondo móvil hasta aquellas con vidrios estructurales o rebosaderos perimetrales, la rehabilitación ya no se limita a “arreglar lo viejo”, sino a crear espacios memorables y únicos.

10. más allá del verano, una apuesta por el bienestar

 

Tener una piscina en casa o en una comunidad ya no es solo un privilegio estacional. Rehabilitarla es una forma de aumentar el confort cotidiano, disfrutar con seguridad, y responder a las demandas climáticas y energéticas del presente. En tiempos donde cada recurso cuenta, una piscina que ahorra agua, energía y productos químicos es también una herramienta de conciencia.

Así como las viviendas evolucionan hacia el modelo pasivo, ecológico e inteligente, las piscinas también deben adaptarse al siglo XXI. Y esa evolución empieza, casi siempre, con una rehabilitación bien planificada. Porque más allá del agua cristalina y el azulejo reluciente, rehabilitar una piscina es cuidar de nuestra calidad de vida… hoy, y por muchos veranos más.

Noticias relacionadas

El patriotismo en el deporte

El deporte ha sido, desde sus orígenes modernos, mucho más que una competencia de habilidades físicas. Es un escenario donde

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

El patriotismo en el deporte

El deporte ha sido, desde sus orígenes modernos, mucho más que una competencia de habilidades físicas. Es un escenario donde se juegan identidades, emociones, tensiones sociales y, muy especialmente, sentimientos

Como rehabilitar y restaurar tu piscina

Durante años, tener una piscina ha sido símbolo de bienestar, lujo o evasión veraniega. Sin embargo, muchas de las piscinas privadas y comunitarias que existen hoy en día en España

Compartir

Scroll al inicio

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.