¡Vámonos de viaje a Acapulco!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Cuando planeamos unas vacaciones de sol, playa y descanso, muchos lugares vienen a nuestra mente, pero seguro que pocos tienen la fuerza, el encanto y la belleza de Acapulco, y es que este paraíso natural fue uno de los primeros destinos de sol y playa en ganar una gran fama a nivel internacional como lugar vacacional. Al hablar de Acapulco nos viene a la memoria la famosa serie americana que triunfó en España a finales de los años 70, “Vacaciones en el mar”, la cual contaba las historias particulares de los pasajeros de un barco que realizaba cruceros de lujo y que zarpaba y atracaba en Acapulco.

Esta es una ciudad tan especial que merece la pena conocerla desde tres perspectivas totalmente diferentes:

  • Por tierra:

-Playas. Lo primero que llama la atención a cualquier turista que llega a Acapulco es la gran belleza de sus playas, la Caleta y Caletilla en la zona más tradicional, playa Hornos, Icacos, Revolcadero, Puerto Marqués, Diamante, Pie de la Cuesta, etc.

– La Quebrada. Los clavadistas son todo un clásico y extraordinario espectáculo conocido a nivel internacional, siendo reflejado en películas como “El ídolo de Acapulco” protagonizada por Elvis Presley. En la Quebrada se puede ver como los clavadistas saltan al mar desde un acantilado de 45 metros de altura. El espectáculo es corto y emocionante en el que los saltadores preparados para su salto, levantan los brazos esperando que el agua del mar suba hasta oír cómo las olas rompen contra las rocas, éste es el sonido que esperan para saltar, en menos de dos segundos están en el mar.

– Fuerte de San Diego. Es la fortaleza marítima más relevante en el Pacífico, su función era hacer frente a los ataques piratas. Su arquitectura se caracteriza por su forma de pentágono o estrella de cinco puntos. Situado en la zona vieja de Acapulco, actualmente es el Museo Histórico de la ciudad.

– Mural de Diego Rivera. En la fachada de la casa conocida como “La casa de los Vientos” dejó una de sus últimas obras el pintor mexicano Diego Rivera, concretamente un mural de 70 metros cuadrados realizado en relieve y rellenado con fragmentos de azulejo, mosaicos de tierra volcánica, piedras de cantera y conchas marinas. Actualmente es un Centro Cultural.

– La Catedral. La Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, fue construida en los años 50. Su mezcla de estilos arquitectónicos, desde el neocolonial, al morisco y bizantino, la convierten en una edificación única y peculiar.

– Por mar. Una vez instalados en esta maravillosa ciudad, no podemos dejar de conocerla desde un punto de vista totalmente distinto, desde el mar, realizar un recorrido en barco por la bahía de Acapulco es un espectáculo único, y por supuesto una de las mejores atracciones turísticas.

– Isla La Roqueta. Justo frente a Acapulco en medio de la bahía se encuentra La Roqueta, una isla utilizada por los piratas como escondite y que hoy está declarada como Reserva Natural Protegida.

– Por aire. Si deseas sobrevolar la ciudad, aquí encontrarás la reconocida como la tirolina más larga del mundo sobre el mar, donde podrás volar sobre la bahía de Puerto Marqués, con sus 1810 metros de largo y 100 metros de altura, se puede llegar a alcanzar una velocidad entre 120 y 140 Km por hora.

La Cuija

México y en particular la ciudad de Acapulco es uno de los lugares del mundo que mayor población de cuijas presenta, sólo después de Australia. La Cuija, también conocida como salamanquesa, besucona, patas de buey, cachora… es una pequeña lagartija albina perteneciente a la familia Gekkonidae con una piel translucida que deja ver sus venas y arterias. La mayoría de estas lagartijas son de hábitos nocturnos, la podemos ver trepando en los techos y paredes de las viviendas por su gran capacidad de adherirse gracias a unas almohadillas “adhesivas” que presentan en la parte de abajo de los dedos, lo que la faculta para soportar varias veces su propio peso. Se alimenta de invertebrados pequeños, por lo que es fácil visualizarlas de noche cerca de la luz artificial ya que ésta atrae a arañas, mosquitos, cucarachas, hormigas, etc. que les sirven de alimento, lo que les proporciona un papel ecológico muy eficiente y las convierte en un controlador y fumigador natural. Sin embargo, para esos momentos en los que es imposible controlar a los bichos y a las plagas, nosotros os recomendamos que contéis con la ayuda de Control Plag, una empresa de Almería que trabaja en el sector del control de plagas, mediante la desinsectación, fumigación de cucarachas, tratamientos de la madera, desratización, tratamiento de la legionella, desinfección contra hongos, virus, bacterias, etc.

Noticias relacionadas

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.

Noticias recientes

Compartir

Scroll al inicio

No se pierda ninguna noticia importante. Suscríbase a nuestro boletín.